En esta nueva edición del programa "Cuéntame tu historia y te diré que tipo de desempleo tienes", os traemos cuatro nuevas y diferentes historias de cuatro jóvenes que acaban de perder sus trabajos. Como en todos nuestros programas, después de cada historia, les daremos un consejo para poder solucionar este desempleo.
1. En esta historia Irene, una chica de 17 años, nos cuenta como quería empezar a trabajar para poder comprarse sus caprichos mientras compaginaba sus estudios. Irene acudió a varias entrevistas de trabajo en el último año y en ninguna empresa quisieron contratarla debido a que no tenía ninguna experiencia laboral previa.
Características: Irene a pesar de querer entrar en el mundo laboral y tener ganas de empezar a cobrar una nómina, la falta de experiencia laboral hace que las empresas crean que no rendirá tanto como se desea. Irene pertenece al grupo de desempleo estructural junto con el 14,7% de la población española.
Consecuencias: Irene no podrá comprar todas las cosas que quería por cuenta propia y tendrá que pedir el dinero a familiares.
Soluciones: Puede trabajar como ayudante o como becaria para ir cogiendo experiencia laboral.
2. Diego, un joven de 25 años, nos cuenta que antes trabajaba en una pescadería llamada Pescadería Peces, estuvo trabajando en esta empresa desde enero del 2019 hasta marzo del 2020. Diego nos comunica que su jefe le despidió debido a que con el comienzo de la crisis producida por la pandemia del COVID-19 tuvo que recortar personal.
Características: Diego a pesar de ser un buen trabajador, y de llevar más de un año en la empresa, perdió su trabajo por la crisis. Diego ha sufrido el desempleo cíclico al igual que 4 millones de españoles en esta pandemia.
Consecuencias: Diego ha dejado de tener una fuente de ingresos.
Solución: Diego al estar confinado en su casa, puede emprender un negocio online o si no quiere invertir en una empresa nueva, puede buscar trabajo en otras empresas.
3. Durante la época de Navidad y Año Nuevo, los dueños de bares y restaurantes solicitaban muchos empleados para trabajar en estas fechas. Una vez terminada la campaña de Navidad, la mayor parte de los empleados fueron despedidos. Lina, de 18 años, es un ejemplo de este caso. Lina nos cuenta como la llamaron para trabajar a principios de diciembre y al terminar enero, fue despedida.
Características: Lina estuvo trabajando por una temporada concreta del año y después de esto, perdió su trabajo. Ella pertenece al desempleo estacional.
Consecuencias: Lina ahora tiene mayor experiencia laboral y ha podido ahorrar un poco de dinero en estos dos meses.
Solución: Puede presentar su Curriculum Vitae en otros bares y locales de hostelería y seguir trabajando.
4. Manuel es un universitario de 23 años que acaba de graduarse de la carrera de biólogo. Manuel llevaba trabajando en la floristería de su tía llamada Marga-tita desde los 16 años pero el año pasado decidió dimitir porque quiere empezar a trabajar de lo que ha estudiado y así, aspirar a un trabajo que le guste más.
Características: Él ha decidido dejar su antiguo trabajo voluntariamente para poder empezar en un trabajo acorde a él y lo que ha estudiado. Manuel entra dentro del grupo de desempleo voluntario debido a que no le han despedido otros sino que fue decisión de él mismo.
Consecuencias: Ahora mismo, Manuel no tiene derecho a una indemnización ya que no le han despedido y está cobrando del paro hasta que encuentre empleo.
Solución: Presentar su Curriculum para empezar a trabajar o seguir estudiando para seguir formándose.
Hasta aquí el programa de hoy, volveremos con nuevos cuatros protagonistas para ayudarles en su desempleo y aconsejarles en que deberían hacer. Si tu acabas de perder tu empleo y no sabes a que grupo perteneces contáctanos y nosotros te ayudaremos. Gracias a Diego, Irene, Manuel y Lina por contarnos vuestra historia y hacer que conozcamos un poco más del desempleo entre jóvenes de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario