En esta entrada del blog nos encontraremos que es el tipo de interés y cuales nos podemos encontrar.
El tipo de interés como tal lo podemos definir como, proporción de una cantidad de dinero que el deudor ha de pagar al acreedor como retribución por el capital recibido a crédito; se expresa en tanto por ciento.
Algunos de los tipos de interés son:
- Interés fijo:
Este tipo de interés se mantiene constante durante toda la duración o vida del préstamo. Es independiente de la tasa de interés actual del mercado, es decir que si esta llegara a subir, no nos veríamos perjudicados, pero si bajara, tampoco nos beneficiaríamos.
Es una tasa específica que se vincula a un préstamo o una línea de crédito y que debe devolverse junto con el capital. Una tasa fija es la forma más común de interés para los consumidores.
Se calcula con el promedio de las tasas de interés de los meses anteriores. Por lo general, su plazo de amortización es entre 12 y 15 años.
- Interés variable:
Se actualiza y se revisa su cantidad en los plazos establecidos por la entidad financiera. Con el interés variable nos beneficiamos de la baja en la tasa de interés, pero también nos vemos afectados si sube. Por lo general, se establece un rango dentro del cual oscila la tasa de interés. Su plazo de amortización puede ser más extenso que el de interés fijo.
Los prestatarios pueden beneficiarse si produce la disminución de la tasa preferencial, algo que puede suceder en etapas económicos más difíciles. Pero, si las tasas de interés base aumentan, entonces el prestatario del préstamo con tasa variable puede verse obligado a pagar más intereses.
- Interés mixto:
Este tipo de interés es diferente a los anteriores ya que, durante los primeros años de vida del préstamo la tasa de interés es fija y el resto de tiempo, hasta su terminación, es variable.
Las tasas de interés se aplican de diferentes formas, durante diferentes períodos de tiempo, así podremos hablar de interés anual, semestral, mensual, diario,...
También será diferente si los intereses se liquidarán al principio o al final del crédito, utilizando en este caso un interés prepagable o pospagable respectivamente.
También podemos distinguir entre las tasas de interés nominal y tasas de interés equivalente y aquí veremos cuales son características principales de estas tasas de interés muy usadas por la banca comercial: Tipo de interés nominal (TIN) y Tasa anual equivalente (TAE)
TIN-Es el porcentaje fijo que se pacta como concepto de pago por el dinero prestado. Indica el tanto por ciento que recibe el banco por ceder el dinero. El TIN es el tipo que los bancos utilizan y que nos comunican en los contratos de depósitos, imposiciones, préstamos, créditos e hipotecas, y por tanto, refleja el pago de intereses por el cambio del valor del dinero en un periodo de tiempo.
TAE-Es el tipo de interés que indica el coste o rendimiento efectivo de un producto. Es una tasa de interés que incluye la tasa de interés nominal, los gastos y comisiones bancarias, y el plazo de la operación y otros gastos de la operación.
Relación entre los intereses:
- Interés real
Es el interés que tiene en cuenta la inflación, se calcula descontando la tasa de inflación actual de la tasa de interés nominal, esto nos ayuda a saber exactamente cuánto vamos a ganar.
- Interés remuneratorio
Es el interés que se cobra como compensación o rendimiento por un préstamo otorgado a otra persona.
- Interés moratorio
Es el interés sancionatorio, se aplica cuando se vence el plazo para que se entregue el dinero prestado. Este interés solo se da cuando se hayan vencido los plazos previamente estipulados.
¿Qué efectos tienen los intereses en la economía?
Los tipos de interés son componentes importantes de cualquier economía funcional, ya que tienen un impacto en todo, desde el coste de las tarjetas de crédito y de las hipotecas, hasta en los gastos de consumo y la inflación.
Unos tipos de interés elevados afectan a la economía de varias maneras: por una parte reduciendo los gastos de consumo, paralizando el crecimiento de las empresas, ya que disminuye la rentabilidad de las inversiones, y por otra lado determinando el valor de la divisa de un país y el rendimiento de los mercados financieros.
Los tipos de interés pueden influir en el valor de la moneda de un país, aumentando o reduciendo los tipos de cambio, apreciando o depreciando la moneda nacional. En términos generales, cuando el tipo de interés oficial de un país aumente, su moneda se apreciará. Esto se debe a que tipos de interés más altos atraen a inversores extranjeros que viven en países en los que la tasa de rendimiento es más baja. Esto crea un aumento en la demanda de, y en el valor de, esa moneda en particular. En sentido contrario sucederá cuando los tipos de interés caen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario