martes, 7 de marzo de 2023

"Cuéntame tu historia y te diré qué tipo de desempleo eres"

 - Desempleo estructural:

Raúl Martín de 30 años, encontró trabajo como colaborador del periódico El País en Castilla y León. Trabajaba en Valladolid y lo contrataron para cubrir noticias de dicho periódico siendo todavía estudiante de periodismo porque no encontraban a personas con suficiente habilidad para desarrollar dicho trabajo por la despoblación que sufre Castilla y León. Se quedó sin empleo por no haber tenido el título de graduado en periodismo lo cual se lo exigían para poder seguir cubriendo el puesto de trabajo. 

Características: Raúl tiene el perfil adecuado para adaptarse al puesto de trabajo que le ofrecieron.

Consecuencias: perdió su empleo por no haber acabado el grado en periodismo.

Recomendación-solución: Raúl debe de terminar la carrera para obtener el título y así poder cubrir el puesto de trabajo sin temor a perderlo y quedarse desempleado.

- Desempleo estacional:

Juan Pereira de 24 años, lo contrataron como camarero para trabajar en un chiringuito de la Comunidad Valenciana durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre quedándose ahora sin su puesto de trabajo y sumándose así a las listas de paro.

Características: Juan cumple con los requisitos que le exigen para poder trabajar en dicho puesto.

Consecuencias: Juan sabe que cuando se termine el verano se quedará sin empleo porque el chiringuito solo está abierto los meses de verano.

Recomendación-solución: a Juan le recomiendo que acceda a entrevistas de trabajo para poder cubrir un puesto de trabajo de camarero en un establecimiento que esté abierto todo el año y así tener trabajo todo el año.

- Desempleo voluntario o friccional:

María González de 33 años trabajaba en E.E.U.U. como dependienta en un comercio de ropa y dejó voluntariamente su puesto de trabajo porque encontró otro puesto de trabajo en una fábrica donde el salario estaba más remunerado.

Características: María tiene un perfil muy bueno para trabajar de cara al público al mismo tiempo que también tiene mucha destreza para desarrollar el trabajo en una fábrica.

Consecuencias: María en la tienda de ropa tenía un trabajo menos forzoso mientras que en la fábrica tiene que forzar más su cuerpo y eso le lleva a tener que ir al fisio de vez en cuando.

Recomendación-solución: María debería intentar ascender en la fábrica en medida de lo posible, para poder trabajar en otros puestos menos forzosos, a la vez que si va ascendiendo se asegurará más su puesto de trabajo.

- Desempleo cíclico o coyuntural:

Antonio Pérez de 58 años trabajaba como constructor pero debido a los efectos del COVID-19 se ha quedado sin empleo porque se construyen menos viviendas ya que los posibles compradores tienen menos dinero para gastar y dado que enero es un mal mes para este sector.

Características: Antonio cumple con un perfil de trabajador muy bueno para desempeñar dicho trabajo además de tener una amplia experiencia y ser un gran profesional.

Consecuencias: Antonio al haber perdido su puesto de trabajo por la crisis se enfrenta a un futuro un poco incierto debido a su edad.

Recomendación-solución: a Antonio le recomendaría que se hiciese valer por su experiencia y profesionalidad para poder acceder a otro puesto de trabajo en otra empresa sin que le frenara demasiado su edad ya que profesionales en la construcción cada vez hay menos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario