viernes, 23 de abril de 2021

POR TU INTERÉS CONCEDELE INTERÉS AL INTERÉS

 Según el Banco de España, el tipo de interés es lo que un individuo o entidad paga a un banco a cambio de que este le preste dinero, o, también, el interés puede ser lo que el banco paga a un cliente por depositar su dinero a él y darle su confianza.
La función del interés es compensar a quien presta el dinero, principalmente por 3 razones:
-El riesgo asumido, ya que siempre existe la posibilidad de no recuperar la totalidad del dinero prestado.
-Renuncia al disfrute y uso de ese dinero.
-La posible pérdida de poder adquisitivo, si suben los precios, a la larga del período que dure el préstamo.


Una de las preguntas más recurrentes a la hora de hablar de el interés es sobre quién fija los distintos tipos de interés. El Banco Central Europeo es quien da la respuesta a esta cuestión, este, desde 1999 se encarga de la política monetaria de la zona euro. El BCE establece un tipo de interés que se denomina tipo de referencia o tipo de refinanciación, que es la tarifa que los bancos deben abonar al recibir dinero del BCE en préstamo. 

Existe una serie de tipos de interés oficiales y otros tipos públicos que sirven de referencia para el cálculo de los intereses en operaciones financieras, principalmente en el mercado hipotecario. Algunos tipos son:

Otro de los temas que hay que mencionar al hablar del interés son los efectos de este. A continuación veremos dos distintas situaciones que pueden suceder en una economía:
-¿Qué efectos se derivan de unos tipos de interés bajo?
Si bajan se produce un estímulo en la economía, ya que resulta más económico pedir dinero prestado y, en consecuencia, la gente se anima a pedirlo. Esto implica que aumente el consumo que realizan principalmente las familias, que crezcan las inversiones, que llevan a cabo, sobre todo, las empresas y que, como resultado, la economía se fortalezca.
-¿Qué efectos se derivan de unos tipos de interés alto?
Si suben se ralentiza la economía, puesto que es más caro pedir dinero prestado. Por tanto, las familias no se endeudarán. Las empresas invertirán menos y por lo tanto la economía se frenará.





No hay comentarios:

Publicar un comentario