PREGUNTAS QUE VAMOS A CONTESTAR:
¿Qué es el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC)?
Es un acuerdo entre los estados de la Unión Europea por el que se comprometen a mantener unas finanzas públicas saneadas, como medio para fortalecer las condiciones para conseguir la estabilidad de precios y un crecimiento fuerte y sostenible que favorezca la creación de empleo. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento fija un valor máximo de referencia para el déficit público (3% del PIB) y la deuda pública (60% del PIB). No obstante, el Pacto permite que los Estados incurran en déficit excepcionales y temporales superiores a la citada proporción cuando se deba a circunstancias inhabituales ajenas a su voluntad o a una recesión económica grave. El PEC fue diseñado para garantizar que los países de la UE mantuvieran sólidas finanzas públicas después de la introducción de la moneda única.
¿Cómo influye o impacta la pandemia del coronavirus en el gasto público?
Pedro Sánchez ha anunciado la inversión de 200.000 millones de euros para combatir los efectos sanitarios, económicos y sociales derivados de esta crisis sanitaria.
Según los datos registrados en 2016, el gasto público destinado a la sanidad era de 72.402 millones de euros, por lo que el gasto aprobado viene a triplicar lo que España invierte en su sanidad en todo un año.
Esta inversión supone el 20 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de España. Además, según ha detallado Sánchez, 117.000 millones serán de fondos públicos íntegramente y el restante se complementará con recursos privados.
¿La crisis provocada por el COVID-19 también impacta en las cuentas públicas? ¿impacta sólo en los gastos? ¿o también impacta en los ingresos públicos?
La crisis del COVID-19 va a impactar tanto como en las cuentas públicas,como en los gastos y como en los ingresos públicos,ya que a causa de esta pandemia muchas personas están perdiendo su trabajo por lo tanto esto va a impactar en toda la economía del país.
¿Por qué la crisis derivada del coronavirus provoca una revisión al alza de la previsión del déficit público en 2020? ¿y en qué cuantía?

Esto va a provocar una revisión al alza porque España ,este año, por culpa del coronavirus va a tener una deuda pública mayor que la de años anteriores,con lo que esto va a llevar a cabo una revisión del déficit público de 2020.La cuantía sería un 10% mayor.
¿Qué importancia tiene que la desviación del déficit sea estructural o coyuntural?
Tiene mucha importancia ya que el déficit estructural es aquel calculado sin tener en cuenta los efectos fiscales del ciclo económico.
España, además de arrastrar en todo momento un déficit estructural del 2%-3%, es el país más endeudado de la tierra y apenas tiene margen fiscal ahora para hacer frente a esta emergencia.Por eso si la crisis se alarga España no podrá financiarse para hacer frente a un problema que debe ser coyuntural.
¿qué implicaciones tiene este incremento de déficit en la aplicación del procedimiento de déficit excesivo (PDE)?¿cumplimos?.
Los países de la UE deben demostrar que sus finanzas están saneadas y cumplir con dos criterios:
- Sus déficits presupuestarios no pueden superar el 3 % del producto interior bruto (PIB);
- Sus deudas públicas (deuda del gobierno y de los organismos públicos) no pueden superar el 60 % del PIB.
Estos dos criterios quieren decir que España parece que no va a cumplir con los déficit.
¿Por qué no se entiende el déficit cíclico como un problema?
No se entiende como un problema porque el déficit cíclico es el endeudamiento que tiene lugar en las cuentas públicas de un país cuando su economía se encuentra en un período de crisis o recesión. En época de recesión, lo recaudado por impuestos sobre beneficios de las empresas normalmente es inferior a lo presupuestado.
Por lo tanto como España seguramente entre en una nueva crisis el déficit cíclico no supone un problema.
¿Qué ocurre con la deuda pública en el 2020? ¿qué porcentaje de sobre el PIB se espera alcanzar en el 2020 de deuda pública?
Lo que va a ocurrir con la deuda pública es que va a aumentar, ya que el dinero para ayudar a las familias,empresas,trabajadores etc esta saliendo de los presupuestos generales del estado.
Se espera alcanzar un 115,5 %,un máximo histórico.
¿Qué inconvenientes o riesgos tiene unos elevados niveles de deuda pública para un país? ¿qué fue la crisis de deuda en Europa?

Los inconvenientes que tiene es que no se pueda asumir esa deuda.
CRISIS DEL EURO:dejo por aquí un enlace para el que quiera leer que fue la crisis de deuda en Europa.https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_del_euro
¿Qué es el Pacto Fiscal Europeo? ¿qué implica para España a la hora de elaborar sus cuentas públicas este Pacto?
El Pacto fiscal europeo, formalmente Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria, es un acuerdo firmado el 2 de marzo de 2012 por 25 estados miembros de la Unión Europea (UE).
Contiene un conjunto de reglas, llamadas "reglas de oro", que son vinculantes en la UE para el principio de equilibrio presupuestario. Todos los estados miembros de la Unión Europea firmaron el tratado el 2 de marzo de 2012 con la excepción del Reino Unido y la República Checa. El tratado entró en vigor el 1 de enero de 2013, por haber sido ratificado por un número de miembros de la eurozona superior al mínimo de 12.
Implica que haya una estabilidad y coordinación tanto en la Unión Europea como en España.
¿Por qué existe un techo de gasto presupuestario en España? ¿Qué es la regla de oro presupuestaria?

Existe un techo de gasto presupuestario para que la economía de España vaya bien y no tengamos ninguna deuda y así no caer en una crisis.
La regla de oro es una disposición en una constitución cuyo objetivo es limitar la posibilidad de un Gobierno de gastar más de lo que recauda,limitando así el crecimiento de la deuda pública para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo.
CONCLUSIONES DE LA ACTUAL SITUACIÓN MACROECONÓMICA DE ESPAÑA Y PERSPECTIVAS FUTURAS
La conclusión que saco de la situación macroeconómica de España es que tenemos que ir aprendiendo más para afrontar nuevas crisis y que no nos pillen desprevenidos,y las perspectivas futuras que saco es que poco a poco iremos saliendo de esta nueva crisis en la que estamos,y aprendiendo de los errores pasados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario