Introducción: Tres de los cuatro motores de la economía se frenan en seco,el primero el consumo,las familias duplican su tasa de ahorro,aumenta el paro,es decir,menos renta disponible,se gripa la inversión empresarial y se frena igual las exportaciones.El único que se mantiene en pie es el consumo público.
●Durante la pandemia se observa un aumento del gasto público a causa
De las medidas adoptadas para disminuir los efectos sociales,laborales
y económicos ante la crisis y la caída de ingresos.La irrupción del
COVID-19 y su incidencia en la economía han ocasionado que se haya
frenado el ciclo de crecimiento iniciado en 2014.
●El PIB se estima que caerá en torno al 9'2% en el conjunto del año y
se estima una recuperación en 2021 del 6'8%.Se tendrá en cuenta las
las medidas adoptadas a los trabajadores y la flexibilización de los
ERTES para conseguir reducir el impacto de la actividad.Se prevé que
el paro se sitúe en el 19% en 2020,para reducirse en 2021 al 17%.
●Ante el impacto de esta pandemia el apoyo a familias,trabajadores y
empresas han permitido mitigar los efectos sociales y económicos.
Por otro lado se habla de déficit,cuya cantidad que falta a los ingresos
para que se equilibren con los gastos en 2020 se sitúe en 10'3% y la
deuda pública en un 115'5% que toda persona tiene la obligación de
devolver o pagar.
●El gobierno español ha adoptado ciertas medidas que conforman una
respuesta decidida a la expansión del virus.El objetivo de estas
medidas es crear una red de seguridad que conlleve una seguridad a
todo ciudadano y poder mantener la actividad económica al igual
que el empleo.
●En el plano económico se establece medidas para prestar atención a
pymes y autónomos y sostener las rentas familiares y trabajadores al
igual que apoyar el sostenimiento de rentas y demanda interna.
●Una vez controlada la crisis sanitaria se abordarán unas reformas
estructurales entre las que destacan: el establecimiento de régimen
ágil del ERTE para mejorar el funcionamiento del mercado laboral y
eficiencia de las empresas.
》El estado logró un superávit de 8.486 M en 2019.En el primer
trimestre la tendencia positiva se mantenía con reducción del déficit
del 13'9%.
》 El gobierno estima que el gasto público se sitúe en un 51'5% del PIB.
》 Los ingresos públicos se reducirán en 25.711 M y se situarán en el
41'2% del PIB.
● Las medidas adoptadas implican un aumento del gasto en 28.400 M
con una motorización de los ingresos de 6.119 M de euros.
●entre estas medidas están:
> facilitar el ERTE en empresas y trabajadores.
> abonar prestaciones a los autónomos
> establecer un IVA de 0%.
● Ante estas medidas,en el 2021 se producirá un rebote en la economía

.
No hay comentarios:
Publicar un comentario